Cerro Largo recibió a autoridades nacionales y locales, docenas de docentes, estudiantes y funcionarios donde celebraron quince años de las Misiones Sociopedagógicas en el departamento, en su 80 aniversario.
Durante la primera jornada reflexionaron sobre pedagogía nacional desde una perspectiva histórica, documental, testimonial y con una mirada hacia la Universidad de la Educación.
El club Unión de Melo dio la bienvenida a lo que fue la primera jornada con una mesa de autoridades que realizaron una recorrida histórica y recordaron la importancia de los misioneros y el involucramiento con la comunidad.
“Los misioneros y ex misioneros celebramos 80 años de un legado, como testigos y protagonistas de este movimiento; una forma de estar o hacer educación, tender puentes y andar caminos. Aquellas misiones fueron un gesto de país que en tiempos difíciles decidió sembrar cultura y que construyó puentes entre la comunidad y el saber. Hoy tenemos nuevos desafíos, pero seguimos con la misma convicción”, expresó en el inicio la directora del Instituto de Formación Docente (IFD) de Melo “Dr. Emilio Oribe”, Cristina Hernández.
Por su parte, el presidente del Consejo de Formación Docente, Walter Fernández, afirmó que es necesario “pensar a los educadores como agente de cambio y que deben trascender la enseñanza en el aula con prácticas de extensión e investigación”. En este sentido, alentó a la creación de la Universidad de la Educación.
Además, aseguró que todos deberían conocer las Misiones Pedagógicas, surgidas en 1945 en la localidad de Caraguatá, Tacuarembó, “porque quedaron expuestas las tensiones de la época entre la educación, el Estado y la sociedad”, expresó.
De este modo, la representante del Ministerio de Educación y Cultura, Natalia Laborite, llamó a levantar las banderas de la pedagogía nacional para poner énfasis “en el interés colectivo y no en el particular”.
La apertura fue acompañada, además, por el intendente departamental, Christian Morel, representantes de la Asociación de Amigos de los Institutos Normales (AAIINN) y del Núcleo Sinfónico Infantil y Juvenil del Sodre de Río Branco.
La jornada, que se dividió en varias instancias y en distintos lugares, contó con descubrimientos de placas en Sitios de la Memoria Huella Pedagógica, como en el IFD de Melo y en la escuela N.°4 “Fructuoso Mazziota” de Fraile Muerto.
En los centros educativos, se homenajeó al exprofesor Humberto Martínez, quien fue acompañado de un baile folclórico de la escuela N.°131 y la inauguración de la muestra sobre las Misiones y su recorrido histórico; así como al historiador Marcos Hernández junto al músico Pedro Ancheta, respectivamente.
El resto del día se desarrolló con talleres en el IFD para los presentes donde se abordó el origen, presente y desafíos de las Misiones Sociopedagógicas en Uruguay.